¿DOLOR? EVITA SUFRIR

¿Dolor? Evita sufrir

 

Los seres humanos conocemos perfectamente lo que es el dolor, es intrínseco a la vida. Pero el sufrimiento es otra cosa bien distinta. Sufrimiento es todo aquello que añadimos a la experiencia de dolor, sea este de la índole que sea: físico, emocional, mental…en realidad, siendo fieles a lo que sucede, todos en mayor o menor medida están presentes en cualquier situación dolorosa. No se entienda con ello que uno es causa de otro, sino que en la experiencia como ser humano, cuando aparece el uno habitualmente «enciende los otros». 

Cuando hablo de sufrimiento y lo diferencio del dolor, pretendo hacer una distinción: Dolor es aquello que realmente está sucediendo a nivel corporal, o cualquier otro. Una sensación (en el sentido de sensorial) que tiene su propio mecanismo y vías de comunicación entre los órganos de los sentidos (sistema nervioso periférico) y el sistema nervioso central. La información que llega al cerebro e indica qué está pasando, siempre con una interpretación propia y particular del individuo.

A partir de ese momento saltan a la palestra diferentes factores que no son exactamente representativos de lo que está pasando. Son los añadidos que cada persona pone sobre el dolor propiamente dicho y que construyen la experiencia de lo que está pasando y cómo lo vive.  Cada persona experimenta el dolor de una forma personal debido en gran parte a lo que añade a la experiencia. Estos factores que se añaden han sido estudiados ampliamente y tienen que ver con las influencias sociales y culturales, el recuerdo de experiencias pasadas con el dolor, expectativas, actitud…

Entonces… ¿qué pasaría si pudiéramos influir allá donde solo es posible?  ¿tener consciencia de lo que añadimos a la propia experiencia del dolor? Evidentemente la vivencia acerca del dolor cambiaria.

Budha decía: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. Esta idea es uno de los puntos importantes en mi vida. He reflexionado y experimentado mucho acerca de ello durante décadas, a fin de cuentas la vida provee de oportunidades para ello. Enfermedades, perdidas, relaciones, desesperanza…. Y pese a que siempre hay obstáculos salvables con mucha dificultad he llegado a algunas conclusiones:

  • Nadie quiere sufrir. Por ello nos esforzamos constantemente en construir y sostener una vida amable y libre de inconvenientes. Esto, pese a ser necesario, no tiene nada de realista  ya que la propia naturaleza de la vida no es así. Esta falta de aceptación de cómo son las cosas nos impide la correcta adecuación a la realidad lo que suele generar más sufrimiento que beneficio.
  • Pretender erradicar la experiencia dolorosa luchando denodadamente en su contra sin permitirse primero conocerla o contactar honestamente con ella, provoca más sufrimiento y por tanto más dolor. 
  •  Es posible encontrar espacios de libertad en cualquier situación por dolorosa que sea, pero para ello tenemos que «aterrizar» en ella, realmente conocerla. Algo que suele dársenos muy mal, aunque sin duda está a nuestro alcance porque es posible y se puede entrenar.
  • La respiración y el cuerpo son vías magníficas por donde empezar a cambiar la experiencia de dolor. Si podemos tener una experiencia de movimiento amable y sin dolor, la creencia que tenemos al respecto del mismo cambiará  y como consecuencia se abrirán nuevas  posibilidades  acerca de como vivirlo y la amenaza que supone en nuestra vida.

 

¿Qué haremos en este curso?

 

Evitar sufrir. Me explico:

A través de técnicas como la consciencia sensorial, que nos permitirá contactar certeramente con lo que está sucediendo, podremos separar lo que está solapado y enturbia la percepción de donde, cómo y qué es lo que realmente duele. Comúnmente el dolor que está en nuestra mente y pensamiento es mucho mayor y abarca mucho más del que realmente está en nuestro cuerpo. Así que poder separar estos aspectos aliviará el sufrimiento y nos presentará la sensación desnuda del dolor propiamente dicho. Si podemos llegar ahí, lo siguiente es darse cuenta de que al ser una sensación, como todas las sensaciones, no es algo constante, estable y perpetuo, sino que tiene su incesante movimiento, su continuo cambio. Este es un momento profundamente revelador que nos brinda espacios de libertad, posibilidades de experimentar lo que está pasando de una forma nueva, preñada de ocasiones.

Una vez que podemos establecernos en esta nueva vivencia, podemos usar el cuerpo como forma de reafirmar y anclar en el sistema de creencias que el cambio es real. Podemos movernos en ese espacio de libertad muy conectados con la sensación a la vez que el miedo y la aprensión ya no son un obstáculo. Encontramos la forma de empezar a movernos y hacer aquello que nosotros mismos limitábamos. A tener más libertad para desempeñarnos en las tareas diarias. 

Por supuesto que para ello necesitamos estar muy presentes y conectados corporalmente para ir abriéndonos y encontrar el camino. Hay muchas técnicas de movimiento que ofrecen este tipo de posibilidades, como consciencia sensorial, Feldenkrais, pilates, gimnasia consciente, etc. En realidad cualquier clase de movimiento que la persona haga, profundamente conectada con sus sentidos una vez ha logrado entender y vivenciar la diferencia entre lo que realmente está pasando (dolor) y lo que siente que está pasando (sufrimiento), es válido y beneficioso.

Así que en este curso me propongo invitarte y ayudarte a ir hacia ese espacio en donde:

1- Puedas conocer mejor lo que está pasando.

2- Descubras diferencias entre lo que realmente es y lo que añades a la experiencia que estas teniendo sobre tu dolor

3- Encuentres espacios de libertad para que puedas relacionarte con  lo que te limita de una manera más tranquila. Donde halles nuevas posibilidades de vivir sin apretarte. De convivir con lo que te está sucediendo con más alivio y calma.

 

¿Cuando será?

 

El curso se llevará a cabo desde casa, en formato on line. 

Hora y media por sesión un viernes cada quince días. De 17 a 18:30 horas.

Las fechas son 15 y 29 de diciembre del 2023 y 12 de enero del 2024.

Además habrá una clase presencial opcional el 26 de enero en el estudio PORVENIR14 en el mismos horario de las sesiones en línea.

 

Costo del curso

 

65€ con la sesión presencial.

50€ sin la sesión presencial.

Recibirás también acceso a las sesiones para que además puedas hacerlas en casa mientras dure el curso.

 

Forma de pago

 

A través de PayPal con el correo fernandokine@yahoo.com. Poniendo en el concepto: CURSO DEL DOLOR.

Soy osteópata y kinesiólogo. He dado clases de movimiento en disciplinas como yoga y pilates por más de 35 años.  Estoy diplomado como coach ontológico y ejecutivo..Leader del gremio de sensory awarenesss y meditador persistente.

Tomé refugio en la escuela karma kagyu de budismo tibetano en 1989 y desde entonces vivo de acuerdo a los principios del budha.

Desde el 2008 dirijo el estudio de pilates y yoga PORVENIR14 en donde lanzamos propuestas cuerpomente e invitamos a las personas a conocerse mejor a sí mismas para poder vivir con más honestidad y sentido su propia existencia.

Me mueven el asombro, la curiosidad y la compasión hacia todo lo que significa ser humano. Sus bellezas y profundas contradicciones.

Un poco de información

0 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Abrir chat
¿necesitas ayuda?
Hola,
puedo ayudarte en algo?